domingo, 7 de noviembre de 2010

CABO MATXITXAKO: ORCAS ENTRE PARDELAS BALEAR

La RAM de Noviembre nos deparó interesantes observaciones

El sábado seis de noviembre nos acercamos al Cabo Matxitxako (Bizkaia) nueve simpatizantes y miembros de la Sociedad Ornitológica Lanius para realizar una jornada más de la Red de Avistamientos de Aves Marinas y Cetáceos (RAM).
Este día el Cantábrico mostraba no sólo un ligero mar de fondo del Noroeste carente de viento sino también una ligera calima que dificultaba un poco la observación. De esta forma los ocho kilómetros de distancia entre el Cabo y la plataforma de gas Gaviota era la franja ideal de censo.
Sin embargo las marinas no nos defraudaron, sobre todo durante la primera hora de conteo con el casi 80% de las 97 Pardelas Balear (Puffinus mauretanicus) que censamos. A estas les siguieron 249 Alcatraces atlánticos (Morus bassanus), ocho cormoranes grande (Phalacrocorax carbo), ocho cormoranes moñudo (Phalacrocorax aristotelis), una Pardela sombría (Puffinus griseus), cuatro gaviotas reidora (Chroicopephalus ridibundus), tres araos (Uria aalge) y catorces alcas (Alca torda) que completaron el plantel de marinas. Estos números aunque puedan parecer muy pobres, fueron muy dignos ante un día carente de viento, y encima pudimos ver algunas escenas dignas de recordar.
Pardelas Balear (Puffinus mauretanicus)
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), nupcial
Como cuando un alca y un arao que pasaban juntos cerca del cabo fueron sorprendidos por el ataque simultáneo de una pareja de Halcones peregrino (Falco peregrinus). Los álcidos no dudaron un instante en zambullirse rápidamente al agua para librarse de sus perseguidores. Sin embargo cinco minutos después una Alondra (Alauda arvensis) que intentaba una y otra vez zafarse de un pequeño grupo de Gaviotas patiamarilla (Larus michaellis) fue capturada por el macho de halcón, que ofreció en pleno vuelo el pajarillo a su hembra.
Casi al mismo tiempo y mientras estábamos comentando la mala suerte de la Alondra Jon Hidalgo anunció sobresaltado la aparición de un macho enorme de Orca (Orcinus orca) junto a la plataforma de gas. Nuestra suerte quiso que no fuera un ejemplar, sino que poco a poco y durante dos horas contabilizáramos un total de 12 orcas. Dos machos adultos, tres machos jóvenes y el resto hembras. Orcas que llegaron a acercarse a menos de cinco kilómetros de la costa y permitieron muy buenas y placenteras observaciones.

Macho de Orca (Orcinus orca)
Orca pasando cerca de la Plataforma

Hembras de Orca
Machos jóvenes de Orca
En la zona había muchas pequeñas embarcaciones capturando calamares ó cefalópodos así que suponemos que era precisamente esto lo que comían las orcas. Ya que nadaban tranquilas y en ningún momento observamos ninguna escena violenta de persecución. De vez en cuando calaban para luego comer tranquilas en superficie.
Tampoco les seguían aves especialmente, salvo algún alcatraz o Pardela Balear. Sólo en una ocasión participaron en su menú cuatro gaviotas patiamarillas/sombría (michaellis/fuscus).
Macho 1 de Orca.
Este ejemplar tiene el extremo de la aleta dorsal ligeramente tumbada a la izquierda
Macho 2 de Orca
Un avistamiento alucinante que duró casi dos horas, desde las 10:45 horas hasta las 12:00 del mediodía. 

Macho de Orca. Foto Maider Olondo
Orca calándose en vertical (saca la cola) para desaparecer definitivamente

domingo, 3 de octubre de 2010

GAVIOTAS SOMBRÍAS Y DE AUDOUIN NUEVAS VICTIMAS DE LA PATIAMARILLA DE MOTRIL

Ha realizado doce ataques de los que nueve han sido con resultado de muerte


Cuando tenía casi olvidadas aquellas espeluznantes imágenes de como un gran macho de Gaviota patiamarilla mediterránea (Larus michahellis michahellis) mataba a dos ejemplares de su misma especie, el autor de aquellas instantáneas me informaba de nueve casos más con el mismo resultado de muerte.

David lópez, es un fotógrafo afincado en Granada que pasa largas horas fotografiando la distinta fauna que habita e inverna en la Charca de Suárez en la localidad granadina de Motril. Desde el 16 de enero, fecha del último ataque de esta gaviota tan agresiva, ha sido testigo y ha conseguido fotografiar más de una docena de agresiones provocadas por el mismo ejemplar hasta el mes de junio.

El macabro resultado es demoledor. No sólo mata ejemplares de su misma especie, seis desde esa fecha, sino que ha matado un adulto de Gaviota de Audouin (Larus audouinii), y otro adulto y un segundo año de Gaviota sombría (Larus fuscus).

No hay una razón aparente del porqué lo hace. Tampoco sabemos si tiene el mismo comportamientos en sus zonas de alimentación. El caso es que cuando se acerca por las tardes a esta laguna para atusarse y lavarse el plumaje muestra un comportamiento agresivo muy difícil de entender. Ataca prácticamente a todas las aves que hay en la laguna. David tiene comprobado que en cuanto aparece esta gaviota se respira tensión en la laguna.

Sin embargo parece tener dos "amigos". a los que no ataca y consiente su presencia. Un joven de Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) y una hembra de Gaviota patiamarilla, probablemente su pareja.

Sin embargo el ataque a la Gaviota de Audouin ha llevado a los responsables de esta reserva natural a intentar eliminar a esta gaviota tan agresiva. El Seprona será el encargado de llevarlo a cabo en cuanto se la vuelva a ver por la zona.

Mientras llega el fatal desenlace para esta patiamarilla, aquí tenéis algunas imágenes de este comportamiento tan extraño como agresivo.

El 13 de junio ataca a un adulto de Audouin

A pesar de que la Audouin intenta huir ante tan desigual contienda la patiamarilla se lo impide
Vuelve a intentar huir sin éxito

Hasta que al final acaba con ella

El 1 de abril mata a una de las dos sombrías

Una Gaviota reidora (Larus ridibundus) intenta separarla...

...y lo consigue momentáneamente

Se "ensaña" hasta acabar con su vida
Ahí aparece el Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

Al final se va dejando a la sombría agonizante

Sólo me resta agradecer a David López que nos haga partícipes de este raro comportamiento en el blog, y de cederme las fotografías de todos los ataques perpetrados por esta gaviota.

Sólo su hembra y este cormorán se salvan de su "mala uva"
Con esta patiamarilla son 8 los ejemplares de esta especie "asesinados" desde noviembre de 2009